“Está claro el dominio de la industria en el sector cárnico y su pulseada permanente para aumentar su poder” y “la gran incógnita es dónde está y qué hace el INAC” (Instituto Nacional de Carnes), se ha afirmado en la […]
Ante la nueva cosecha de cultivos de invierno, la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recuerda la necesidad de cumplir con los protocolos de actuación relativos a la Covid-19 en toda la […]
“Tres funcionarios del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca -Daniela Alfaro, Mercedes Antía y Walter Oyhantçabal”- contribuyeron con “aportes de gran valor técnico y constructivos” en la 36ª Conferencia Regional de la FAO”, valoró el Representante ad ínterim de la […]
El ministro de Agricultura de Nueva Zelanda, Damien O’Connor, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Carlos María Uriarte, emitieron una declaración conjunta sobre el lanzamiento del proyecto “Innovación para el manejo de pasturas”, que es liderado […]
El domingo 30 de agosto, pasado el mediodía, estaba en una reunión en su zona -Cuchilla Grande, en Cerro Largo-, en la que participaban jóvenes, padres de jóvenes, vecinos y propietarios de establecimientos agropecuarios. Carlos Duera, presidente de la Federación […]
“La inocuidad es muy importante. Nosotros gastamos US$ 2.000.000 en análisis de carne, para cumplir tanto a nivel exterior como nacional, porque ambos deben tener la misma garantía”. Lo dijo el director general de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, […]
Desde su formación, en la década de los 80 del siglo pasado, la Consultora SERAGRO tuvo en el análisis del precio de la tierra una parte central de sus enfoques.
La falta de información oficial sobre el tema hacía necesaria una mirada técnica independiente que realizara un seguimiento objetivo de este mercado fundamental para nuestra economía.
Observando lo ocurrido a lo largo de este extenso período, podemos concluir que el valor de la tierra se mantuvo sin grandes cambios entre 1985 y 2003. Luego de la crisis y devaluación que eclosiona en 2002, se dan simultáneamente una serie de factores que desencadenan un sistemático aumento de gran entidad en el valor de los campos productivos.
En este trabajo –informativo, analítico y de opinión-, además de incluir los datos oficiales proporcionados por DIEA – MGAP, SERAGRO aporta información de lo sucedido en los últimos 20 años, aplicando una metodología propia. Paralelamente, se vuelca una explicación de las razones que impulsaron inicialmente el aumento sin precedentes del precio de la tierra, y, más recientemente, un estancamiento y una caída de cierta significación en dichos valores.
El ajuste a la baja en el mercado de los campos ocurrido en los últimos seis años se da tanto en el precio por hectárea como en el número de negocios y en las superficies transadas.
SERAGRO pone a disposición de los interesados este trabajo, que reúne datos de base del mercado de tierras a lo largo de las últimas dos décadas, un análisis de la evolución del contexto económico en dicho período, y una mirada en profundidad sobre la coyuntura actual y las tendencias que se delinean a partir de la misma.
EL MERCADO DE LA TIERRA EN URUGUAY
SERAGRO / Mayo 2020
Introducción
1. MARCO EXTERNO
Situación económica internacional
Tasas de interés internacional, EEUU y Unión Europea
La región
2. LOS AGRONEGOCIOS Y EL DESARROLLO DEL URUGUAY
Período 2003 – 2014
Período 2015 – 2019
3. EL PRECIO DE LA TIERRA EN URUGUAY (período 2000 – 2019)
La información oficial (DIEA – MGAP)
La información de SERAGRO
4. MERCADO INTERNACIONAL DE LA CARNE
China y la burbuja de precios en la coyuntura
El largo plazo
La cuestión arancelaria
5. ESCENARIO PROBABLE DE MEDIANO PLAZO
6. RESUMEN Y COMENTARIOS FINALES
Este informe es resultado de un trabajo especial de obtención y seguimiento de la información, clasificación y evaluación de los datos, reflexión, análisis y opinión. Un trabajo que requirió varias semanas para su realización. En forma gratuita presentamos este pantallazo general del trabajo. Se puede acceder al informe completo mediante el pago de 100 dólares.
“Por sectores de actividad, se constató una disminución generalizada en los puestos de trabajo, con excepción de algunos servicios y en transporte y almacenamiento.” Así se indica en el informe “Empleo en el sector agropecuario: situación 2019 a partir de […]
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) “ha instrumentado a través del SNIG (Trazabilidad Ganadera) cambios en los mecanismos de acceso a los datos, los cuales complican la obtención de los mismos por parte de los productores y operadores […]
El movimiento Un Solo Uruguay (USU) elaboró un documento titulado “Primeros aportes de #usu para retomar la actividad económica en el marco del Covid-19”, en el que se afirma que el principal objetivo de la reactivación debe ser “crear […]