Hasta el momento, la cadena productiva cárnica comercializa con 139 mercados, se señala en el Proyecto de Ley de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento, informó el sitio web de Presidencia de la República.

En el texto remitido se detalla que el año pasado se habilitaron once mercados para lácteos; carnes vacuna, ovina y aviar, con y sin hueso; menudencias; semillas de raigrás; semen y plasma bovino; cebada y maíz.
También se destacan en el portal de Presidencia la habilitación de Japón para el ingreso de carne vacuna (madurada y sin hueso), los permisos para que más frigoríficos vendan carne a China y la exportación de arroz con cáscara a México.
Abrir y mantener mercados
Presidencia de la República resalta que en el documento enviado al Poder Legislativo se caracterizan como algunos de los “desafíos para el año en curso” a los siguientes:
- “La habilitación de carne ovina a México, y de carnes vacuna, ovina y aviar a Arabia Saudita”.
- “La habilitación fitosanitaria de las exportaciones de cítricos a India, Filipinas, Vietnam y Colombia es otro ítem que impulsa el Gobierno, así como el ingreso de cítricos por puertos del sur de Estados Unidos (Florida y Georgia) y la apertura fitosanitaria de las exportaciones de semillas de raigrás a Perú y Colombia”.
- “La rehabilitación de las plantas lácteas uruguayas para comercializar en Costa Rica, así como la apertura y (el) mantenimiento de los mercados de Bolivia, Canadá, Corea del Sur, Colombia y Panamá”. •