Desde su formación, en la década de los 80 del siglo pasado, la Consultora SERAGRO tuvo en el análisis del precio de la tierra una parte central de sus enfoques.
La falta de información oficial sobre el tema hacía necesaria una mirada técnica independiente que realizara un seguimiento objetivo de este mercado fundamental para nuestra economía.
Observando lo ocurrido a lo largo de este extenso período, podemos concluir que el valor de la tierra se mantuvo sin grandes cambios entre 1985 y 2003. Luego de la crisis y devaluación que eclosiona en 2002, se dan simultáneamente una serie de factores que desencadenan un sistemático aumento de gran entidad en el valor de los campos productivos.
En este trabajo –informativo, analítico y de opinión-, además de incluir los datos oficiales proporcionados por DIEA – MGAP, SERAGRO aporta información de lo sucedido en los últimos 20 años, aplicando una metodología propia. Paralelamente, se vuelca una explicación de las razones que impulsaron inicialmente el aumento sin precedentes del precio de la tierra, y, más recientemente, un estancamiento y una caída de cierta significación en dichos valores.
El ajuste a la baja en el mercado de los campos ocurrido en los últimos seis años se da tanto en el precio por hectárea como en el número de negocios y en las superficies transadas.
SERAGRO pone a disposición de los interesados este trabajo, que reúne datos de base del mercado de tierras a lo largo de las últimas dos décadas, un análisis de la evolución del contexto económico en dicho período, y una mirada en profundidad sobre la coyuntura actual y las tendencias que se delinean a partir de la misma.
EL MERCADO DE LA TIERRA EN URUGUAY
SERAGRO / Mayo 2020
Introducción
1. MARCO EXTERNO
- Situación económica internacional
- Tasas de interés internacional, EEUU y Unión Europea
- La región
2. LOS AGRONEGOCIOS Y EL DESARROLLO DEL URUGUAY
- Período 2003 - 2014
- Período 2015 - 2019
3. EL PRECIO DE LA TIERRA EN URUGUAY (período 2000 - 2019)
- La información oficial (DIEA - MGAP)
- La información de SERAGRO
4. MERCADO INTERNACIONAL DE LA CARNE
- China y la burbuja de precios en la coyuntura
- El largo plazo
- La cuestión arancelaria
5. ESCENARIO PROBABLE DE MEDIANO PLAZO
6. RESUMEN Y COMENTARIOS FINALES
Este informe es resultado de un trabajo especial de obtención y seguimiento de la información, clasificación y evaluación de los datos, reflexión, análisis y opinión. Un trabajo que requirió varias semanas para su realización.
En forma gratuita presentamos este pantallazo general del trabajo.
Se puede acceder al informe completo mediante el pago de 100 dólares.
Buenos días.
Pagué por el articulo del precio de la tierra que me resulta muy interesante por mi actividad, pero por temas de salud leerlo en la computadora me resulta inconveniente.
Intento imprimirlo y me sale mal, con letras superpuestas, etc.
Podrían por favor enviarme el mismo por mail u otro formato que me permita su impresión por favor.
Desde ya les agradezco y felicito por los permanentes aportes al análisis agropecuario.
Buenos días. Agradecemos sus comentarios.
Nos pondremos en contacto por correo electrónico a la brevedad.
Está publicación es puro humo , cómo la nota de días pasados de Tocheti o los comentarios a los cuatro vientos de Da Silva sobre una invasión de argentinos a comprarse Uruguay ; Srs. eso no existe es IRREAL y lo único que logran es enturbiar un mercado de tierras que venía en un franco proceso de sinceramiento en cuánto al precio de la tierra.
Lo único real es muchas consultas y pocos negocios concretados mayoritariamente por Uruguayos y sí mucha especulación por parte de propietarios que creen en esos cuentos de sirenas y retiran sus campos de la venta a esperar por la » invasión «o directamente ya suben el precio de su campo ,haciéndolo más invencible y hundiendo más la rentabilidad de quien realmente busca hacer una inversión en tierras.
Bachino no tenes necesidad de pagar por está publicación ,no vale la pena.
Saludos
El precio de las tierras..
La propiedad privada es un derecho que nadie que crea en la democracia puede rebatir, podríamos vivir en un l Paraíso Terrenal puramente Uruguayo de «corregir algunos conceptos sobre el recurso y la responsabilidad que representa la tenencia de las tierras basados sencillamente en la excelencia de las explotaciones agropecuarias en general, Me baso para decir esto en algo recientemente ocurrido y que sinceramente entusiasma que fue el gran nivel de acatamiento a las precauciones recomendadas por el gobierno ante el Covit 19. Es obvio que en una nota no puedo expresar la dimensión en materia productiva y económica que significaría la explotación integral de nuestras tierras, si nos basáramos en «modelos técnicos condensados basados ademas en la obligatoriedad de aplicarlos sea cual fuere la extensión de las propiedades, hasta incluida la subdivisión de ciertas las tierras a los efectos de hacer posible su explotación intensiva . Pongo un ejemplo «vivo» que trata de «una de las infinitas posibilidades que el país nos ofrece, que trata de la explotación intensiva de ovinos destinados a la producción de carne que en tierras mediocres y bien manejadas permite 6 lanares por Há. llevando la explotación regímenes de «Granjas Mixtas», combinadas con el cultivo de olivos y partiendo de los profesionales ovejeros profesionales que forma el SUL. Todo esto y muy sencillamente, que no es poca cosa, puede funcionar desde empresas inversoras en tierras arrendadas,, si les preocupan los perros cimarrones y el abigeato, el encierro nocturno mas el pastoreo vigilado, casi que solucionan el problema,, sabemos todos que de 22 millones de lanares bajamos por diferentes razones a 7 millones y que las demanda por cordero pesado supera por millones lo que hoy en estas condiciones podemos producir,,
Esta es solo una de las inmensas posibilidades productivas y de trabajo que estamos desperdiciando.. terminando «hoy por un trabajo firme y bien remunerado la mitad dela ciudad se va para el campo»
Federico el corrector hizo mal su trabajo.
Baccino.
Saludos
Estoy en contato con la realidad por lo tanto no nesecito pagar por algo que ya se’ y que ademas otros organismos tan o mas competentes que uds proporcionan , y gratis .
Tengo 30 hectàreas en Rocha, campo de sierra. lo quiero vender.
Cuanto sale esa publicación?